Logo Anaplian

Bienvenido a Anaplian

Aplicando investigación de vanguardia en campos geoespaciales y socioeconómicos a las necesidades de su empresa.

Conocer Más

Vigilancia y Monitoreo de Parques Nacionales mediante Datos Satelitales

Datos automatizados independientes y comparables para la Vigilancia y Monitoreo de Áreas Naturales Protegidas.

Más sobre Parques Nacionales

Blog

Manténgase actualizado con nuestros últimos conocimientos y desarrollos en investigación aplicada y soluciones socioeconómicas.

Blog Post 1
Parques Nacionales ¿Qué tan protegidas están nuestras Áreas Naturales Protegidas?

Motivados por nuestra pasión por el senderismo y alertados por el deterioro visible de algunas rutas, varios integrantes del equipo de Anaplian, junto con México en Datos, decidimos realizar un diagnóstico de las Áreas Naturales Protegidas ante la falta de datos oficiales.

Ir a la entrada del blog
Blog Post 2
Desarrollos en el Dashboard Automatizado para Monitoreo de Parques Nacionales

Anaplian comienza el año 2025 con avances en uno de nuestros proyectos públicos favoritos: el desarrollo de un dashboard automatizado para el monitoreo de Parques Nacionales.

Ir a la entrada del blog

Quiénes Somos

Rodrigo Franco
Rodrigo Franco

Con 20 años de experiencia en ciencia de datos, economía y consultoría, creé Anaplian para brindar información práctica basada en datos a las empresas.

Mi trabajo ha abarcado varios sectores, desde estudios de impacto económico hasta proyectos de sostenibilidad. He liderado equipos y gestionado proyectos para organizaciones públicas y privadas, siempre enfocándome en entregar resultados que marquen la diferencia.

En Anaplian, mantengo ese mismo compromiso con cada cliente, asegurando que nuestros servicios estén adaptados a sus necesidades y desafíos específicos.

Edgar Franco
Edgar Franco

Soy Profesor Asistente en el Departamento de Ciencias Políticas de la Universidad de Michigan. Mis intereses de investigación incluyen la política latinoamericana, la economía política histórica, la violencia criminal y la política indígena. Mi trabajo recibió el Premio Heinz I. Eulau 2021 al mejor artículo publicado en APSR y el premio Mary Parker Follett 2022 al mejor artículo sobre política e historia.

Mi investigación es multimétodo y combina análisis estadístico, investigación de archivos, SIG, análisis de texto, aprendizaje automático, experimentos de encuestas y enfoques de laboratorio en campo.

Soy co-investigador principal del Laboratorio de Instituciones Históricas, profesor asociado en el Centro de Estudios Políticos y en el Instituto de Ciencia de Datos de Michigan. Colaboro con el Laboratorio de Pobreza|Violencia|Gobernanza (Stanford), el Proyecto de Historia Colonial Temprana (Universidad de Lancaster) y el grupo de Investigación y Desarrollo de Conflicto y Paz (Universidad de Michigan).

Juan Mata
Juan Mata

Juan es un especialista en energía y medio ambiente con años de experiencia en desarrollo de políticas, programas y proyectos. Ha trabajado con numerosas entidades públicas y privadas, así como con organizaciones multilaterales. Juan ha brindado servicios de consultoría a gobiernos y organizaciones internacionales en toda América Latina. Actualmente se desempeña como consultor asociado de la Unidad de Mercado de Carbono del Banco Mundial.

Nicolas Alcaraz
Nicolas Alcaraz

Como bioinformático y biólogo computacional con amplia experiencia en IA, algoritmos, aprendizaje automático y ciencia de datos, me especializo en ofrecer soluciones innovadoras basadas en datos para el campo biomédico. Con una trayectoria probada en genómica, epigenómica, transcriptómica y análisis de datos clínicos, diseño e implemento pipelines computacionales avanzados que proporcionan a los clientes información clara e impactante para acelerar la investigación y el desarrollo.

Mi consultoría opera en la intersección de la ciencia y la tecnología, reuniendo conocimientos de campos altamente interdisciplinarios. Con experiencia en colaboración con científicos de laboratorio, matemáticos, biólogos, especialistas en TI y clínicos, actúo como puente para facilitar la comunicación efectiva y la integración entre disciplinas.

Aprovechando la experiencia y publicaciones en revistas líderes, incluyendo Nature Genetics, Nature Methods y Cell, entre otras, estoy comprometido a traducir datos complejos en información estratégica que impulse avances en medicina personalizada, descubrimiento de fármacos y salud de precisión, entre otros campos.

Contacto

Nos encantaría saber de usted. Por favor, envíe sus consultas a contact@anaplian.com.